COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | ACEBO |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 14 16 77 - Fax: 927 14 17 64 |
HISTORIA | Los romanos nos dejaron vestigios de su paso por el pueblo, en el cual realizaron un puente de tres ojos, sobre el río que cruza el pueblo y varias calzadas a lo largo y ancho del término municipal. Luego los celtas, labraron su sello en inscripciones y sendas cabezas realizadas en piedras y adosadas en la fachada de una vivienda. También los judíos nos legaron con el barrio de la Torrita, considerado como el casco antiguo del pueblo y en el cual se dice, que había una sinagoga. |
SITUACION | Acebo limita con los pueblos de Perales del Puerto, Gata, Villamiel, Trevejo, San Martín de Trevejo, Villasbuenas de Gata, Hoyos y El Payo de la provincia de Salamanca. |
RUTAS | Ruta Verde “La Cervigona”. |
GASTRONOMIA | Mojeteo, Mojito de verano, Emboruja, Esparragao, Tortilla de espárragos, Torta. Cagajonitos: Dulce casero de hojaldre y miel. Peitos, Cañas, Floretas y Roscas |
FIESTAS |
Los Capazos, Día 19 de enero. Fiesta Patronal, Día 20 de enero. Romería Virgen de la Herradura, Tercer Sábado del mes de mayo. Fiesta Patronal, Día 15 de agosto. Romería del San Juan, Día 18 de agosto. |
PATRON | San Sebastian |
PATRONA | Ntra. Sra. de la Asunción |
MONUMENTOS |
Iglesia Parroquial del siglo XVI Ermita de “El Cristo”. siglo XVI Cascada de “La Cervigona”. Piscinas Naturales de “Jevero, Cruz y Carreciá”. Fuente de “Las Barreras”, “Los Judíos” y “La Mariona”. Fuentes urbanas. |
PRODUCTOS TIPICOS | Encaje de Bolillos |
ENLACE | www.acebo.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | CADALSO |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 44 10 02 - Fax: 927 44 13 31 |
HISTORIA | Cuentan que en la Edad Media en este lugar ahorcaban a los musulmanes que hacían presos después de verlos desde la Almenara y el castillo de Santibáñez el Alto. Entre las dos torres se fue formando un poblado al que llamaron Cadalso. La tradición oral sobre el monarca recuerda que aquí se encontraba el rey con su imprudente amor, Doña Leonor de Guzmán, antes de partir para la histórica Batalla del Salado). Fue declarada villa exenta el 10 de abril de 1341 pasando al fuero de Alcántara. En 1591, Felipe II convirtió a Gata en cabeza de partido sustituyendo la preeminencia de Santibañez. En 1626 continuó en el señorío alcantarino hasta el fin del régimen señorial en 1811. |
SITUACION | En la comunidad Autónoma de Extremadura, al noroeste de la provincia española de Cáceres, en pleno corazón de la Sierra de Gata El núcleo poblacional dista 120 Km., de la capital de provincia. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | Vino de pitarra. Derivados de la matanza extremeña. Queso de cabra. Aceitunas. |
FIESTAS |
Romería, 13 de mayo. San Ubaldo, 16 de mayo. San Antonio, 13 de Junio. Fiestas de Agosto, primera quincena de agosto |
PATRON | San Ubaldo |
MONUMENTOS | Iglesia parroquial fue siglos XV y XVI, bajo la advocación de la Concepción. Ermita del Cristo del Humilladero siglo, XVI |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.cadalso.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | CILLEROS |
AYUNTAMIENTO | Teléfono 927.51.20.37 Fax 927.51.21.28 |
HISTORIA | Cilleros, como núcleo de población, tiene sus orígenes en la época romana. CELLARIUM o CILURIO surgió, bien para reunir a los poblados Vettones dispersos de la zona N.O. de la Sierra de Gata |
SITUACION | A 98 km al NO de la capital de provincia Caceres. Situado en la comarca de la Hoya de Coria, limita con los términos de Valverde del Fresno, Villamiel y Hoyos al N, Perales del Puerto y Moraleja al E, Zarza la Mayor al S y con Portugal al O. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | los cereales, los vinos turbios, el aceite, la miel y el ganado lanar y vacuno |
FIESTAS |
San Blas, 3 de febrero Romería Virgen de Navelonga, el Domingo siguiente a Pascua de Resurrección. Ntra. Señora de Agosto 15 de Agosto. |
PATRONA | Virgen de Navelonga |
MONUMENTOS |
La Casa Consistorial Casa Grande Iglesia parroquial católica de Ntra. Sra. De los Apóstoles |
PRODUCTOS TIPICOS | Vinos |
ENLACE | www.ayuntamientodecilleros.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | HERNAN PEREZ |
AYUNTAMIENTO | Teléfono 927445127- Fax 927445265 |
HISTORIA | La fundación de Hernán Pérez se realizó en el año 1296 por el maestre de la Orden de Alcántara frey D. Fernán Pérez del Gallego, que creó una aldea dentro de la Encomienda de Santibáñez, y ésta recibió el nombre de Hernán Pérez, en recuerdo y homenaje del maestre que la fundó, los primeros pobladores a los que éste acomodó procedían de villas y aldeas que poseía la Orden de Alcántara en Sanjulián del Pereiro, Castel Rodrigo y otras de la ribera del Coa, los cuales perdieron cuanto tenían a manos del ejercito del Rey de Portugal D. Dionis. |
SITUACION |
Hernán Pérez se encuentra en la sierra de Gata. Su término limita con los de Santibáñez el Alto, Torrecilla de los Ángeles, Pinofranqueado, Villanueva de la Sierra y Villa del Campo. DISTANCIAS KILOMÉTRICAS: Coria: 37 Km., Plasencia: 46 Km., Navalmoral de la Mata: 125 Km., Cáceres: 111 Km., Trujillo: 134 Km., Madrid: 306 Km. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA |
Caldereta de cabrito como la de cordero, migas, el gazpacho y el zorongollo. Dulces: las flores, los buñuelos, las jeringas y las perrunillas. |
FIESTAS |
FIESTAS SAN SEBASTIÁN, Se celebra los días 20 , 21, y 22 de enero PATRONA SANTA PRUDENCIANA, 19 de mayo, LA ENRAMÁ, La noche de San Juan FIESTAS DE AGOSTO EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN, El primer fin de semana de agosto |
PATRON | San Sebastian |
PATRONA | Santa Prudenciana |
MONUMENTOS |
LA NECROPOLIS MEGALÍTICA. El dolmen del Chanquero y El dolmen del Matón. Ídolos y estela decorada. IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA MAGDALENA. ERMITA DEL CRISTO DE LA PAZ . ERMITA NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN. |
PRODUCTOS TIPICOS | la aceituna y el aceite |
ENLACE | www.hernanperez.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | DESCARGAMARIA |
AYUNTAMIENTO | Teléfono 927 67 10 21- Fax 927 67 11 57 |
HISTORIA | Sería en sus orígenes un simple lugar o punto de encuentro donde se efectuaba el trueque de productos, surgiendo la población razones económicas. La Villa se extiende a lo largo de lo que todavía hoy se conoce como Calle Real, que no es más que un camino que la atraviesa. En 1785 aún pertenecía a la Región Leonesa, junto con los pueblos de Robledillo, San Martín, Villamiel y Trevejo. Es en 1833 cuando se realiza la definitiva configuración territorial en provincias que hoy conocemos. |
SITUACION |
Se sitúa entre Las Hurdes y la frontera portuguesa, en la comarca de Sierra de Gata. Limitando al norte con El Sahugo y Robledillo de Gata, al sur con Santibáñez el Alto y Cadalso, al este con Pinofranqueado y al oeste con Villasrubias y Robleda |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | Gastronomía: La estrella es el vino de Descargamaría, el estupendo queso de cabra con denominación de origen-Sierra de Gata-,Cabrito asado, jamón, chorizo, morcilla de carne, frejonih machotih, etc. |
FIESTAS |
San Calletano, 7 de Agosto y San Julián, el 9 de Enero. Durante la primera semana de agosto se llevan a cabo las celebraciones del Pino Marro |
PATRON | |
MONUMENTOS |
Iglesia parroquial de San Julián el Hospitalario, Ermitas: la del Santo Cordero y la del Cristo del Humilladero |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.descargamaria.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | GATA |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 67 20 54- Fax: 927 67 21 44 |
HISTORIA | Durante siglos Gata fue tierra de moros, hasta 1.212 en que D. Alfonso IX de León conquista Gata y la torre de la Almenara. La población se llamó Albaranes en esta época, como se prueba por el privilegio que el rey D. Alfonso X el Sabio dio en Sevilla en diciembre de 1.253 al obispo de Coria y que dice así: "Por facer bien é merced á vos don Pedro Dominguez, electo de Coria, o fago donación en la aldea que decían en tiempo de moros "ALBARANES", á que yo, pues, nombro HISPANIA". |
SITUACION | Situada al Noroeste de la provincia de Cáceres, da nombre a la Sierra de Gata. |
RUTAS | ir a las piscinas naturales |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS |
25 de agosto, Fiesta Santiago Apostol. 2 domingo de agosto, Romería de San Blas. 15 de mayo, Fiesta de San Isidro |
PATRON | Santiago Apostol |
MONUMENTOS |
Iglesia San Pedro Ermita del Humilladero Convento de Ntra. Señora de Monteceli o del Hoyo. Fundado por San Francisco de Asís Almena |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.gata.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | HOYOS |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 51 40 02 - Fax: 927 51 43 12 |
HISTORIA | La historia de Hoyos estuvo relacionada con antiguos asentamientos romanos, árabes... pero lo que mas se reconoce es la etapa de la Reconquista, cuando el territorio de Hoyos sería incorporado al Reino de León. A comienzos de siglo XIX sufrio la localidad, las consecuencias de la Guerra de la Independencia, al ser el Puerto de Perales paso obligado de las tropas francesas. El anciano Obispo de Coria don Juan Álvarez de Castro, que recomendaba mediante la publicación de sus pastorales la unión del pueblo y la sumisión a las Juntas, fue perseguido por los invasores hasta asesinarlo el 29 de agosto de 1809 en su casa de Hoyos. |
SITUACION |
La Villa de Hoyos (en extremeño Joyus) es un municipio del norte de la provincia de Cáceres (España). Limita al Norte con Trevejo y Acebo, al Sur Moraleja y Cilleros, Este con Perales del Puerto y Oeste con Cilleros. Dista de la capital a100 km |
RUTAS | |
GASTRONOMIA |
CALDERETA EXTREMEÑA,ENSALADA DE PIMIENTOS, MIGAS EXTREMEÑAS, CARNE DE MEMBRILLO, PERRUNILLAS |
FIESTAS |
ROMERÍA AL CARRASCAL. Se celebra durante el 3º Domingo del mes de mayo. FIESTAS PATRONALES DE SAN LORENZO. Se celebran el 10 y 11 de Agosto. SAN LINO. Se celebra el 23 de Septiembre. |
PATRON | San Lorenzo y San Lino |
MONUMENTOS |
Iglesia de Nuestra Señora del Buen Varón Convento Franciscano del Espíritu Santo |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.hoyos.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | MORALEJA |
AYUNTAMIENTO | Tfno: 927515075 Fax: 927515036 |
HISTORIA |
En la Edad Media con la muerte de Alfonso VII, su reino se reparte entre sus hijos Sancho y Fernando; Castilla será gobernada por Sancho III, mientras que León, reino en el que se integra esta comarca, lo será por Fernando II. En nuevo rey leonés cuenta con un territorio que se extiende desde Galicia hasta el río Tajo. En su área más meridional, la zona comprendida entre la Sierra de Gata y el citado río Tajo, denominada la Transierra. Posteriormente los almohades volverían a tomar casi toda la Transierra y bajo el mandato de Abu Yacub Yusuf en el último tercio del siglo XII caen en su poder Alcántara, el Castillo de Milana y otras fortalezas de la Sierra de Gata, hasta su reconquista definitiva por Alfonso IX a comienzos del siglo XIII. |
SITUACION | Moraleja limita con: Perales del Puerto al norte. Cilleros y Vegaviana al oeste. Zarza la Mayor al suroeste. Cachorrilla y Pescueza al sureste. Gata al noreste. Huélaga, Casas de Don Gómez y Casillas de Coria al este |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | Gazpacho, Sopa de Tomate, Sopa de arroz, Migas, Chanfaina, Caldereta, Floretas, mantecados, papones de leche |
FIESTAS |
Fiestas de San Buenaventura, se celebra durante la semana del 14 de Julio. Fiestas de San Blas, Durante los días 3 y 4 de Febrero Romería de la Virgen de la Vega, el primer domingo de Mayo Procesión de San Cristóbal, primer domingo de Agosto |
PATRON | San Buenaventura |
MONUMENTOS |
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Piedad. Ermita de la Virgen de la Vega. Ermita de las Angustias. Rollo Picota. La Milana o Torre Milanera. La Casa-Palacio de la Encomienda. |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.moraleja.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | PERALES DEL PUERTO |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 51 41 64 / 927 51 41 75 - Fax: 927 51 42 91 |
HISTORIA |
El pueblo surge tras la aparición de la trashumancia en torno a la cañada Real. su calle principal forma parte de la misma, denominada calle derecha. En la inmediaciones se han encontrado numerosos objetos de época romana y celta. |
SITUACION | Es un pueblo situado en la Sierra de Gata entre la Sierra de los Ángeles y el Pico de la Almenara, a orillas del Río Árrago. Se encuentra en una zona de flora mediterránea compuesta por olivos, pinares, robles, jaras, brezos. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS |
Ntra. Sra. Virgen de la Peña, primer lunes después del lunes de Pascua. Fiesta del Emigrante, Se celebra en honor a la Virgen de la Peña, el primer fin de semana de agosto. San Andrés, 30 de noviembre. |
PATRON | |
MONUMENTOS |
Ermita de Nuestra Señora de la Peña Tumba de La Cama del Moro |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.peralesdelpuerto.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | SANTIBAÑEZ EL ALTO |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 44 11 16 - Fax: 927 44 13 39 |
HISTORIA | Santibáñez el Alto es un pueblo que fue creado con funciones defensivas, y en él se pueden ver vistas estratégicas. Sus calles son estrechas. En lo mas alto se encuentra la fortaleza, el corazón defensivo del pueblo. |
SITUACION |
Es un pueblo situado en la Sierra de Gata , sobre una imponente atalaya desde la que se pueden contemplar los cuatro puntos cardinales. Su ubicación defensiva, aislada, a preservado un casco urbano de callejuelas angostas. Es, la población más típicamente defensiva de la Sierra de Gata |
RUTAS |
Piscina natural en el río Árrago en la Ctra. de Montehermoso. Embalse del Borbollón. Hábitat de multitud de especies. Bandadas de grullas utilizan la zona como área de invernada. |
GASTRONOMIA | migas, moje, caldereta extremeña, perrunillas, gazpacho y roscones. |
FIESTAS |
Los Santitos: San Primo y San Feliciano 9 y 10 de junio San Juan el 24 de junio Virgen del Carmen 14 y 15 de agosto llamada también "la del emigrante" Las Candelas el 2 de febrero |
PATRON | |
MONUMENTOS |
Castillo de origen musulmán siglo IX y X. Villa fortificada siglos XI, XII La muralla urbana es del siglo XIII. Ermita del Santo Cristo de la Victoria del siglo XIV. Rollo jurisdiccional o Picota, edificada a principios del siglo XVI. Iglesia de San Pedro Apóstol siglo XV Peculiar plaza de toros, que se hizo aprovechando el muro oriental de la barbacana. |
PRODUCTOS TIPICOS | el Jamón con Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura” y el Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen “Gata-Hurdes” |
ENLACE | www.santibanezelalto.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | TORRE DE DON MIGUEL |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 44 10 32 / 927 44 14 78 |
HISTORIA | Esta hermosa localidad se encuentra anclada en un maravilloso valle cerrado por las sierras de la Almenara y del Salio. La población comenzó a tener cierta importancia a principios del s. XIII, después de la conquista definitiva del territorio por Alfonso IX de León y posterior consolidación por Fernando III el Santo. Hacia el año 1227 el primer comendador conocido en Santibáñez el Alto, Frey Miguel Sánchez, levantó una torre de la que no permanece ningún vestigio, en un paraje bellísimo de su encomienda rodeándola de huertas y de espléndido jardines. |
SITUACION | Torre de don Miguel (en extremeño La Torri) es un municipio español situada en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se encuentra en la zona occidental de la Sierra de Gata, bajo la protección del Castillo de La Almenara. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS |
Romería Virgen de la Bienvenida, Domingo de Resurrección. Fiesta del Capazo. Se celebra el fin de semana siguiente a Semana Santa. Fiesta del Emigrante, 1º ó 2º fin de semana de agosto. El Cristo, 14 de septiembre |
PATRONA | Nuestra Señora de Bienvenida |
MONUMENTOS |
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción Ermita del Cristo, Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida El Rollo Balcones |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.torrededonmiguel.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | TREVEJO |
AYUNTAMIENTO | Pertenece al ayunt. De Villamiel |
HISTORIA |
Trevejo y Eljas fueron tomadas por el temido Capitán Centeno, que impuso su autoridad en la Sierra desde su Castillo de Rapapelo, en Eljas. El actual Castillo de Trevejo, debió construirse a mediados de este siglo XV, sobre cimientos de una base primitiva. Como consecuencia de los daños producidos por la Guerra de Sucesión Española, se hicieron reformas en el siglo XVIII en el castillo de Trevejo, que aún tenia guarnición, nombrándose en 1789 el último comendador de Trevejo. En 1859, Trevejo pasa a depender de Villamiel. El castillo ya se encontraba entonces arruinado. |
SITUACION |
Para acceder a la pedanía de Trevejo es necesario llegar a Villamiel, de ahí, bien señalizada, parte la carretera que, bordeada de castaños y bosque típico serrano, nos lleva en un par de kilómetros hasta la misma entrada del pueblo. Para los más andarines, casi paralelo a la carretera por su margen derecha, la primitiva vía de acceso se ha convertido hoy en un magnífico camino para el disfrute de los sentidos. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS | |
PATRON | |
MONUMENTOS |
El Castillo medieval derruido de Trevejo. La iglesia, Tumbas funerarias, excavadas en la piedra, con forma de persona, un cubículo en forma de persona, con hueco de cabeza. |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | VEGAVIANA |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 141 014 - Fax: 927 141 154 |
HISTORIA | El nombre de Vegaviana procede del mismo nombre de una de las fincas en las que se situó el poblado de colonización, en una zona de arbolado de encinas y alcornoques y monte bajo. |
SITUACION | Vegaviana es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Se encuentra en la vega del río Árrago, en una zona que se transformó en regadío con la construcción en 1954 del pantano de Borbollón. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS |
Nuestra Señora de Fátima (13 de Mayo). San Isidro Labrador (15 de Mayo). |
PATRON | |
MONUMENTOS | Iglesia con retablo de estilo contemporáneo. |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.vegaviana.es |
-IMAGENES:
COMARCA | LA VERA |
LOCALIDAD | ROBLEDILLO DE LA VERA |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 57 01 78 - Fax: 927 57 05 48 |
HISTORIA | De sus orígenes, podemos señalar que es a partir de la ocupación de estas tierras por los romanos cuando tenemos testimonios irrefutables sobre el devenir histórico de nuestra Comarca. En sucesivas y sangrientas etapas, se instalaron en estas tierras, mas o menos fugazmente, alanos godos y árabes, de los que también se encuentran interesantes vestigios. Cuando Alfonso VIII conquista Plasencia a los árabes, en el último tercio del S. XII, queda definitivamente incorporada La Vera a Extremadura. |
SITUACION | es la puerta de entrada a la Comarca de la Vera desde la autovía de Extremadura y próximo al valle del Tietar, se encuentra Robledillo de la Vera, con unas espléndidas vistas de la Sierra de Gredos. |
RUTAS | Rutas de senderismo |
GASTRONOMIA | Cocido Extremeño, Prueba de Cerdo, Migas, Magro de cerdo con pimiento, Callos al estilo propio, Cochifrito de cochinillo. Rosca de candelilla (dulce), Perrunillas (dulce), Mantecado típico de la Vera, Canelones (dulce), Floreta (dulce), Buñuelo al estilo propio (dulce), Sapillos con leche (dulce) |
FIESTAS |
Madre Matilde, Último sábado del mes de Mayo. San Miguel Arcángel, 29 de Septiembre y 2 de Octubre. |
PATRON | |
MONUMENTOS |
Iglesia de San Miguel Arcángel, S. XVI y XVII Puente Romano Museo Madre Matilde Téllez |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.robledillodelavera.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | SAN MARTIN DE TREVEJO |
AYUNTAMIENTO | Tel. 927513002 / 927144067 - Fax: 927144077 |
HISTORIA | De la fundación de San Martín de Trevejo como pueblo se sabe poco, aunque no pudo ser antes del siglo IV, por el nombre de San Martín, santo que vivió en ese siglo. El primitivo nombre era San Martín de los Vinos y después de la promulgación de un fuero en 1230 se le llama Trevejo. Fue San Martín antigua capital de Corregimiento de Jálama y sede del Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén y cabeza de juzgado hasta el 1826. |
SITUACION | San Martín de Trevejo (Sa Martín de Trevellu en la Fala) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura, situado en la Sierra de Gata entre Las Hurdes y la frontera portuguesa. Se halla enclavado en un valle a los pies del monte Jálama (1492 m). Linda al norte con Eljas y la provincia de Salamanca, al sur con Villamiel, al este con Acebo y al oeste con Valverde del Fresno. |
RUTAS | Rutas de senderismo |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS |
LA CRUZ BENDITA del 3 de mayo Las Fiestas del Verano se celebran la semana anterior al 15 de agosto El día 11 de noviembre tenemos la Fiesta de nuestro Patrón San Martín (San Martiñu) |
PATRON | San Martin |
MONUMENTOS |
“LA CASA DEL COMENDADOR” “EL CONVENTO DE SAN MIGUEL” , Hoy Hospedería de Turismo La Ermita de la Cruz Bendita |
PRODUCTOS TIPICOS | Vinos y aguardientes |
ENLACE | www.sanmartindetrevejo.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | TORRECILLA DE LOS ANGELES |
AYUNTAMIENTO | Tlfno. 927 67 70 71- Fax 927 67 70 12 |
HISTORIA | Estuvo relacionado muy directamente con la encomienda de Santibañez el Alto. Alrededor del siglo XI consiguió el título de villazgo pasando a ser independiente de Santibañez previo pago de 1.500 ducados. Fue declarada villa exenta el 10 de abril de 1341 pasando al fuero de Alcántara.En 1591, Felipe II convirtió a Gata en cabeza de partido sustituyendo la preeminencia de Santibañez. En 1626 continuó en el señorío alcantarino hasta el fin del régimen señorial en 1811. |
SITUACION | Es un pueblo situado en la Sierra de Gata entre la Sierra de los Ángeles y el Pico de la Almenara, a orillas del Río Árrago. |
RUTAS | Piscina Natural : Situada En la Ctra. Peña del Fraile, en el límite con Salamanca, Km. 3 |
GASTRONOMIA | vino, aceite, castañas, miel y cera. |
FIESTAS |
San Ubaldo, el 16 Mayo. San Antonio, el 13 de Junio. Fiesta de "La Velá", el 12 de Junio. "Romería de Fátima", el domingo anterior o posterior al 13 de mayo. "La Calbochá", en la Fiesta de Los Santos. |
PATRON | |
MONUMENTOS | Iglesia parroquial católica dedicada a Nuestra Señora de la Asunción |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.torrecilladelosangeles.es |
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | VALVERDE DEL FRESNO |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 51 00 13 - Fax: 927 51 05 50 |
HISTORIA | No se conocen con exactitud los orígenes de esta localidad, se cree debido al hallazgo de restos que los primeros pobladores fueron Vetones, pueblo de pastores que se agrupaban por clases y que construyeron pequeños poblados llamados “citanias”, después de ellos llegaron los romanos, que fundaron pequeñas poblaciones sobre estas citanias, naciendo los primeros núcleos de cierta importancia esta comarca: Ergastulum (Eljas), Aeminium (Alto de Jálama), Cilariun (Silleros)... |
SITUACION | Valverde está a tan sólo 16 kilometros de Portugal. Todo el término municipal de Valverde constituye un "entrante geográfico en Portugal: linda hacia el Oeste con Penamacor (Portugal), hacia el Norte con Navasfrías (provincia de Salamanca) y hacia el Este y Sur con Eljas, San Martín de Trevejo, Villamiel y Cilleros. Todo el territorio portugués lindero con el municipio pertenece a la "Reserva Natural de la Sierra de Malcata", un Area Protegida para la preservación del ecosistema del Lince Ibérico. |
RUTAS | |
GASTRONOMIA |
Tartabellacus, Gazpachu de poleu, Allu de patatas, Cuciña de berzas, Migas de gatu, Esparragal, Mollu d’axins, Bicatosta, Mollu de pescau, Ensalá de arregaixal, Estofau de chivitu o de borregu |
FIESTAS |
3 y 4 de febrero San Blas. 15 de mayo San Isidro Labrador 14 y 15 de agosto Nuestra Señora de la Asunción septiembre (1º y 2º domingo) los OFERTORIOS, el primer domingo el de la Virgen y el segundo el de San Dámaso |
PATRON | San Damaso |
MONUMENTOS |
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción Ermita del Cristo del Humilladero Ermita del Espíritu Santo |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.valverdedelfresno.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | VILLAMIEL |
AYUNTAMIENTO | Telefono: 927 51 30 55 - Fax: 927 14 40 70 |
HISTORIA |
En la época romana hubo villas en Villamiel como las de Villalba y Nava del Rey. En Villamiel había un altar dedicado al dios Salamati (Jálama). En la época visigoda creció la importancia del mundo rural y se fundaron aldeas como Villamiel, fundada quizás en esta época con el nombre de "Lamasso" (miel , en gótico). Como consecuencia de las guerras de las comunidades, en 1520-1521, fue destruida la fortaleza de Salvaleón, por atrincherarse en ella los comuneros. A las villas leales al rey Carlos I como Villamiel se les concedió el privilegio de lucir el escudo imperial. A algunos religiosos serranos del siglo XVII, como Fray Cipriano de Villamiel se le atribuyen hechos milagrosos, muriendo con fama de santidad. En el año 1640 estalló la guerra con Portugal, por los deseos de independencia de este reino. Los saqueos y pillajes se sucedieron en los pueblos de una y otra parte de la frontera, Villamiel y Valverde fueron saqueados en 1665. |
SITUACION |
Villamiel es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura; forma parte de la Comarca de Sierra de Gata, al noroeste de la provincia cacereña, cerca de la frontera con Castilla y León, y con Portugal. Dentro del término municipal se encuentra la pedanía de Trevejo encaramada en un picacho y estratégico punto defensivo coronado por el castillo del mismo nombre. |
RUTAS | Se pueden seguir varios caminos romanos y rurales para recorrer toda la zona circundante al pueblo, y llegar a otros pueblos de la sierra por estos caminos como se hacía antiguamente para llevar leche, harina, aceite y otros productos. |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS |
Santiago Apóstol, del 21 al 25 de julio. el día de la Piedad, el 21 de noviembre San Pedro Celestino, cuya fiesta se celebra el 19 de mayo |
PATRON | San Pedro Celestino |
MONUMENTOS | La ermita de la Piedad, la ermita de la Soledad, la Iglesia de Santa María Magdalena y la casa del Deán (palacio antiguo). |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.villamiel.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | VILLANUEVA DE LA SIERRA |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 44 50 02 - Fax: 927 44 51 72 |
HISTORIA |
Según la leyenda o la tradición oral, Villanueva de la Sierra estuvo situada en el lugar denominado Los Llanos a unos tres km sentido Villanueva Pozuelo de Zarzón al lado izquierdo de la carretera y a unos 100m antes de llegar al Arroyo de la Degollá sigue la leyenda que este lugar fue destruido por una plaga de hormigas y trasladado al sitio que hoy ocupa. Allá por el año 1077 reinando don Alfonso V de León , en la confluencia de los RÍOS Traigas con Pedroso existía una aldea llamada de Trasga, Alfonso IX la donó al Obispo de Coria en 1188. |
SITUACION |
Villanueva de la Sierra se encuentra en el Norte de Extremadura. En la Sierra de Gata. Está a 100 km de Cáceres, a 42 de Plasencia y a 30 de Coria que son las ciudades más cercanas. Se encuentra a 7 km de Pozuelo de Zarzón, a 5 de Hernán Pérez y a 5 de Torrecilla de los Ángeles. Camino de la Hurdes. |
RUTAS | Peña de Dios Padre |
GASTRONOMIA | Sopas de ajo, gazpacho, caldereta de cordero, y dulces los buñuelos o roscas son los mas típicos. |
FIESTAS |
Romería de Dios Padre, Se celebra el lunes siguiente al de Pascua Fiestas Patronales en honor a Santa Julita y Quirico, Se celebran los días 16 y 17 de Junio Fiesta del Árbol, Martes de Carnaval |
PATRON | San Quirico |
PATRONA | Santa Julita |
MONUMENTOS | Fuentes y Pilares |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.villanuevadelasierra.es |
-IMAGENES:
COMARCA | SIERRA DE GATA |
LOCALIDAD | VILLASBUENAS DE GATA |
AYUNTAMIENTO | Teléfono: 927 67 30 78 - Fax: 927 67 30 23 |
HISTORIA |
Los primeros asentamientos estables en la Sierra de Gata se produjeron hacia el año 3000 a.c., viviendo sus pobladores en pequeños poblados de piedra, unidos por vínculos familiares. En Castillejos (Villasbuenas de Gata) se han hallado restos de uno de estos poblados. Villasbuenas de Gata perteneció al señorío de los Fonseca, ilustre familia de la Alta Nobleza salmantina emparentada con la conocida saga de arzobispos del mismo apellido, por compra que realizó don Rodrigo de Messia a Felipe II en 1556. Aunque su contribución a la Conquista americana fue escasa (debido al poco vecindario de la población), uno de sus habitantes, Francisco de Trejo, se destacó como gran soldado en Perú y en Colombia, y como eficiente cabildante en la ciudad de Mérida (Venezuela). En estos mismos escenarios conquistadores también intervino Cristobal Gómez Nieto. |
SITUACION | Situado en el centro de la comarca, está a una distancia de 102 km de Cáceres, la capital provincial. Villasbuenas pertenece a la comarca de Sierra de Gata, situada al norte de la provincia en la sierra del mismo nombre. |
RUTAS | Baños de La Cochina, Piscina Natural |
GASTRONOMIA | |
FIESTAS | San Pantaleón del 26 al 30 de julio |
PATRON | San Pantaleón |
MONUMENTOS |
Baños de La Cochina Piscina Natural |
PRODUCTOS TIPICOS | |
ENLACE | www.villasbuenasdegata.es |
-IMAGENES:
Pol. Ind. Reina Sofía, Vial 5, nº 3 / 06800 MERIDA ( Badajoz )
GRUPO WEB PLASENCIA Diseño y Posicionamiento Web
www.webplasencia.es / www.webplasencia.com / www.websalamanca.es / www.webnavalmoral.es / www.webzamora.es / www.webfranquicia.es